|
Origen:
El Kladruber debe su nombre al centro de cría Kladruby,
cerca de Pilsen (República Checa). Kladruby se fundó
en el siglo XVI y es el centro de cría activo más
antiguo del mundo. Su objetivo consistía en desarrollar caballos
para el tiro de los carruajes de la corte imperial de la época.
Los primeros caballos importados por dicho centro fueron de pura
raza española que posteriormente se cruzaron con Berberiscos,
Turcos y ejemplares nativos, antepasados de los actuales Kladrubers.
Los Lipizanos también desempeñaron un papel en su
desarrollo. A finales de la II Guerra Mundial, el número
de ejemplares de esta raza había descendido, por lo que se
tomaron medidas a fin de fomentar su cría y dotarlos de un
físico más importante. A tal efecto se cruzaron con
Oldenburgs, Anglo-Normandos (caballos de silla franceses) y Hannoverianos.
Hoy en día los Kladrubers se crían con dos capas distintas:
tordo y negro, los tordos se producen en Kladruby y los negros en
un centro emplazado en las proximidades.
 |
Aspecto:
Es similar al Pura Raza Español y al Lipizano. Posee un
perfil convexo y ojos brillantes, el cuello, robusto y dotado de
una abundante crin, se inserta en unas espaldas descendentes y un
cuerpo largo.
Alzada:
- Entre 1,63 y 1,70 metros.
Capa:
Características:
|
|
|
|
|